
DEL 15 DE JULIO AL 13 DE AGOSTO



Los tres pies del gato presenta:
Cangrejo y yo
Parodia interestelar sobre medios vivos o medio muertos
Dramaturgia: Andrómeda Mejía y Georgina Arriola
Dirección: Andrómeda Mejía
Con: Georgina Arriola
Luego de una relación codependiente, Cangrejo ha sido echado. Sin lugar a dónde ir, su única esperanza es encontrar el sitio del que le hablaron, en el que los de su especie suben al firmamento y se vuelven inmortales. Aquella mujer que lo albergó por tanto tiempo echa un vistazo atrás tratando de descubrir qué fue lo que pasó durante su relación con Cangrejo, en la que perdió su cabello, su salud y sus ilusiones.
Edad recomendada: 18+
Duración aproximada: 60 minutos
15 de julio, Tijuana, Baja California. Sala de espectáculos del CECUT. Sábado 19 h. Entrada libre
17 de julio, Hermosillo, Sonora. Teatro de la Ciudad de Hermosillo. Lunes 20 h. Entrada libre
19 de julio, Chihuahua, Chihuahua. Teatro de Cámara Fernando Saavedra. Miércoles 19 h. Entrada libre
21 de julio, Culiacán, Sinaloa. Teatro Socorro Astol. Viernes 19 h. Entrada libre
23 de julio, Durango, Durango. Teatro Victoria. Domingo 20 h. Entrada $50
25 de julio, Zacatecas, Zacatecas. Centro Estatal de las Artes. Martes 19 h. Entrada libre
27 de julio, Torreón, Coahuila. Teatro Isauro Martínez. Jueves 20 h. Entrada $50
29 de julio, Monterrey, Nuevo León. Teatro del Centro de las Artes. Sábado 20 h. Entrada libre
31 de julio, Ciudad de México. Teatro del Bosque, Julio Castillo. Lunes 20 h, Entrada libre
Diseño sonoro y música en vivo: Francisco Buentello | Escenografía e iluminación: Edgar Mora | Diseño de visuales: Belén Valenzuela | Diseño de vestuario y utilería: Azucena Galicia | Asesor de movimiento y director residente: Víctor Siáñez | Asistente de producción: Adrián Gutiérrez | Producción: Viridiana Mendoza | Fotografías: Enid Hernández

Lagartijas tiradas al sol presenta:
Tiburón
Dramaturgia y actuación: Lázaro Gabino Rodríguez
Dirección: Lagartijas tiradas al sol
A partir de un “reenacment”, Lázaro Gabino Rodríguez intenta recrear la experiencia que vivió el evangelizador José María Barahona 500 años antes al encontrase con los Tokáriku. Durante su paso por la isla Tiburón, cambió radicalmente su entendimiento del mundo.
16 de julio, Tijuana, Baja California. Sala de espectáculos del CECUT. Domingo 19 h. Entrada libre
18 de julio, Hermosillo, Sonora. Teatro de la Ciudad de Hermosillo. Martes 20 h. Entrada libre
20 de julio, Chihuahua, Chihuahua. Teatro de Cámara Fernando Saavedra. Jueves 19 h. Entrada libre
22 de julio, Culiacán, Sinaloa. Teatro Socorro Astol. Sábado 19 h. Entrada libre
24 de julio, Durango, Durango. Teatro Victoria. Lunes 20 h. Entrada $50
26 de julio, Zacatecas, Zacatecas. Centro Estatal de las Artes. Miércoles 20 h. Entrada $50
28 de julio, Torreón, Coahuila. Teatro Isauro Martínez. Viernes 20 h. Entrada $50
30 de julio, Monterrey, Nuevo León. Teatro del Centro de las Artes. Domingo 18 h. Entrada libre
1ro de agosto, Ciudad de México. Teatro Orientación, Luisa Josefina Hernández Martes 20 h. Entrada libre
Un proyecto de Lagartijas tiradas al sol. | Actuación y coordinación: Lázaro Gabino Rodríguez | Dirección adjunta: Francisco Barreiro | Diseño de espacio y luz: Sergio López Vigueras | Dramaturgista: Luisa Pardo | Video y asesoría artística: Chantal Peñalosa | Diseño y realización de telones: Pedro Pizarro | Diseño de sonido e imagen: Juan Leduc | Producción ejecutiva: Mariana Villegas | Producción: Zurcher Theater Spektakell, Lagartijas Tiradas al Sol y Teatro UNAM | Fotografías: Daniel González
Tiburón está basada en textos e ideas del escritor argentino Juan José Saer, de la poeta mexicana Elisa Ramírez Castañeda, del escritor argentino César Aira, de la antropóloga argentina Rosana Guber, del periodista mexicano Fernando Benítez, del antropólogo mexicano Olivier Debroise, del antropólogo australiano Michael Taussig y del antropólogo inglés Nigel Barley entre otrxs.

Teatro del Tolok presenta:
Lengua Madre / Diidxa' ni guxana laanu
Dramaturgia, dirección y actuación: Freddy Palomec Guzmán
A ritmo de música festiva, cervezas, y múltiples referencias al biodrama y la auto ficción, Lengua Madre (“Diidxa´ni guxana laanu”), es la historia de una lengua (o 68, mejor dicho) que, aunque nos parió, no hablamos más. Es una historia, pues, que denuncia nuestra pérdida de identidad oral.
Edad recomendada: 12+
Duración aproximada: 60 minutos
17 de julio, Tijuana, Baja California. Sala de espectáculos del CECUT. Lunes 19 h. entrada libre
19 de julio, Cajeme, Sonora. Teatro Sergio Galindo. Miércoles 18 h. Entrada libre
21 de julio, Chihuahua, Chihuahua. Teatro de Cámara Fernando Saavedra. Viernes 19 h. Entrada libre
23 de julio, Culiacán, Sinaloa. Teatro Socorro Astol. Domingo 19 h. Entrada libre
25 de julio, Durango, Durango. Teatro Victoria. Martes 20 h. Entrada $50
27 de julio, Zacatecas, Zacatecas. Centro Estatal de las Artes. Jueves 19 h. Entrada libre
29 de julio, Torreón, Coahuila. Centro Cultural Casa Mudéjar. Sábado 20h
31 de julio, Monterrey, Nuevo León. Teatro del Centro de las Artes. Lunes 20 h. Entrada libre
2 de agosto, Ciudad de México. Teatro El Galeón, Abraham Oceransky. Miércoles 20 h. Entrada libre
Asistente de dirección y coordinación general: Camila Palomec | Iluminación y dispositivo escénico: Yoruba Romero | Edición de audio y video: Joaquín Palomec |

La Nada Teatro presenta:
A lo mejor te encuentro
(y cuando te encuentre, voy a abrazarte mucho)
De: Manuel Barragán
Dirección: Miguel Lugo
Con: Erandi Rojas Ortiz
¿Qué desaparece cuando nos desaparecen? ¿Qué desaparece realmente? Nos desaparecen a todos y todo, sacan a una pieza de la jugada, pero el resto nos quedamos en el recuerdo, en el temor, sin saber qué hacer. Así le sucede a Malena, que desciende en una espiral, aferrada al recuerdo y al deseo para no llegar al olvido desde el dolor.
Edad recomendada: 15+
Duración aproximada: 70 minutos
18 de julio, Tijuana, Baja California. Sala de espectáculos del CECUT. Martes 19 h. Entrala libre
20 de julio, Cajeme, Sonora. Teatro Sergio Galindo. Jueves 18 h. Entrada libre
22 de julio, Ciudad Juárez, Chihuahua. Sala Experimental Octavio Trías. Sábado 19 h. Entrada libre
24 de julio, Culiacán, Sinaloa. Teatro Socorro Astol. Lunes 19 h. Entrada libre
26 de julio, Durango, Durango. Teatro Victoria. Miércoles 20 h. Entrada $50
28 de julio, Zacatecas, Zacatecas. Centro Estatal de las Artes. Viernes 19 h. Entrada libre
29 de julio, Torreón, Coahuila. La Estética Foro Escénico. Sábado 20h. Entrada $50
30 de julio, Parras de la Fuente, Coahuila. Teatro Juárez. Domingo 20 h. Entrada libre
1ro de agosto, Monterrey, Nuevo León. Teatro del Centro de las Artes. Martes 20 h. Entrada libre
3 de agosto, Ciudad de México. Teatro El Granero, Xavier Rojas. Jueves 20 h. Entrada libre.
Dramaturgia: Manuel Barragán | Dirección: Miguel Lugo | Asistencia de dirección y producción: Luis Velázquez | Diseño de vestuario: Andrés David | Diseño de iluminación y espacio escénico: Miguel Lugo / La Nada Teatro | Asesoría vocal: Arlaé Walton | Fotografía: Sofía Juárez | Diseño gráfico: Alejandro Meza Macías y Eréndira Sánchez (CreaIpse) | Prensa y difusión: Literal Comunicación | Producción ejecutiva: Erandi Rojas Ortiz | Producción: La Nada Teatro/ Proyecta Producción 2022 | Fotografías: Sofía Juárez

La Quinta Teatro presenta:
La historia de Sá, el hombre con la montaña en el sombrero y mariposas en los zapatos
De: Carolina Pimentel y Salomón Santiago L.
Dirección Carolina Pimentel
Con: Salomón Santiago L.
Sá es un hombre retirado para quien la monotonía y la soledad lo han hecho hablar de cerca con la muerte y cuestionarle cuál es el sentido de su permanencia en este mundo. Enojado de no poder encontrar respuesta, Sá decide organizar su propio funeral, comienza a ordenar sus viejas pertenencias y, de entre el polvo, ve surgir fantasmas, memorias y aventuras nunca emprendidas que lo harán bailar con la posibilidad de emprender un nuevo camino.
Edad recomendada: 6+
Duración aproximada: 45 minutos
19 de julio, Tijuana, Baja California. Sala de espectáculos del CECUT. Miércoles 19 h. Entrada libre
21 de julio, Navojoa, Sonora. Teatro Auditorio Municipal Romeo Gómez Aguilar. Viernes 19 h. Entrada libre
23 de julio, Ciudad Juárez, Chihuahua. Sala Experimental Octavio Trías.Domingo 19 h. Entrada libre
25 de julio, Culiacán, Sinaloa. Teatro Socorro Astol. Martes 19 h. Entrada libre
27 de julio, Durango, Durango. Teatro Victoria. Jueves 20 h. Entrada $50
29 de julio, Zacatecas, Zacatecas. Centro Estatal de las Artes. Sábado 19 h. Entrada libre
31 de julio, Parras de la fuente, Coahuila. Teatro Juárez. Lunes 20 h. Entrada gratuita
2 de agosto, Monterrey, Nuevo León. Teatro del Centro de las Artes. Miércoles 20 h. Entrada libre
4 de agosto, Ciudad de México. Teatro Orientación, Luisa Josefina Hernández. Miércoles 20 h. Entrada gratuita
Autoría: Carolina Pimentel López y Salomón Santiago L. | Escenografía y títere: Humberto Galicia | Producción: La Quinta Teatro | Asistente de dirección y traspunte: Merced García Tlacomulco | Vestuario: Benjamín Barrios | Ilustración: Cecilia Pimentel | Utilería y atrezzo: La Quinta Teatro | Música y diseño de audio: Francisco Solis | Iluminación: Abimael Méndez | Fotografías: Pili Pala
Este es un proyecto realizado con el apoyo de la convocatoria Creación y Circuito de Títeres y Objetos, a través del Centro Nacional de las Artes México y Secretaría de Cultura. 2021

Asociación Teatral “La carrilla” e IYARI presentan
Zurdo (un vuelo)
De: Sayuri Navarro y Francisco Morán
Dirección: Sayuri Navarro
Con: Francisco Morán
Biodrama donde un actor rememora su encuentro con el teatro hace ya más de cuarenta años, reconociéndose hoy como esposo, padre y un hijo que extraña a su propio padre más de lo que imaginaba.
Edad recomendada: 12+
Duración aproximada: 60 minutos
20 de julio, Tijuana, Baja California. Sala de espectáculos del CECUT. Jueves 19 h. Entrada libre
22 de julio, San Luis Río Colorado, Sonora. Teatro Río Colorado. Sábado 20 h. Entrada libre
24 de julio, Ciudad Juárez, Chihuahua. Sala Experimental Octavio Trías. Lunes 19 h. Entrada libre
26 de julio, Culiacán, Sinaloa. Teatro Socorro Astol. Miércoles 19 h. Entrada libre
28 de julio, Durango, Durango. Teatro Victoria. Viernes 20 h. entrada $50
30 de julio, Zacatecas, Zacatecas. Centro Estatal de las Artes. Domingo 19 h. Entrada libre
1ro de agosto, Parras de la Fuente, Coahuila. Teatro Juárez. Martes 20 h. Entrada libre
3 de agosto, Monterrey, Nuevo León. Teatro del Centro de las Artes. Jueves 18 h. Entrada libre
5 de agosto, Ciudad de México. Teatro Orientación, Luisa Josefina Hernández. Sábado 19 h. Entrada libre
Asistente técnico: Dalí Sánchez | Producción general: Foro Teatral “La Carrilla” e IYARI | Iluminación: Oscar H. Ortega, Sayuri Navarro y Dalí Sánchez | Construcción de escenografía y atrezzo: Oscar H. Ortega, Dalí Sánchez y Edgar Acevedo | Diseño gráfico: Edgar Acevedo | Vídeo: Sayuri Navarro y Oscar H. Ortega | Fotografías: Gloria Minauro

Teatro de los Sótanos presenta
Por temor a que cantemos libres
De: Felipe Rodríguez
Dirección: Nora Manneck
Con: Lizeth Rondero
Una cantante nos contará la historia de cuatro maravillosas mujeres, tachadas de “locas” y encerradas en la lóbrega fantasía de cómo ser mujer. Cuatro monólogos con canciones al piano servirán para narrar sus cautiverios, donde “elegir otro modo de ser” es la única forma de libertad posible.
Edad recomendada: 15+
Duración aproximada: 90 minutos
21 de julio, Tijuana, Baja California. Sala de espectáculos del CECUT. Viernes 19 h. Entrada libre
23 de julio, San Luis Río Colorado, Sonora. Teatro Río Colorado. Domingo 19 h. Entrada libre
25 de julio, Ciudad Juárez, Chihuahua. Sala Experimental Octavio Trías. Martes 19 h. Entrada libre
27 de julio, Culiacán, Sinaloa. Teatro Socorro Astol. Jueves 19 h. Entrada libre
29 de julio, Durango, Durango. Teatro Victoria. Sábado 20 h. Entrada $50
31 de julio, Zacatecas, Zacatecas. Centro Estatal de las Artes. Lunes 19 h. Entrada libre
2 de agosto, Parras de la Fuente, Coahuila. Teatro Juárez. Miércoles 20 h. Entrada libre
4 de agosto, Monterrey, Nuevo León. Teatro del Centro de las Artes. Viernes 18 h. Entrada libre
6 de agosto, Ciudad de México. Teatro El Granero, Xavier Rojas. Domingo 18 h. Entrada libre
Música original: Omar Guzmán* | Diseño de iluminación: Gerardo Olivares Fuentes “Ténoch” | Diseño de vestuario: Giselle Sandiel | Diseño y realización de elementos escenográficos: Astillero Teatro | Piano, arreglos musicales y música incidental: Alba Rosas | Entrenamiento escénico de la voz hablada y cantada: Lydia Rendón | Productor ejecutivo, asistente de dirección y responsable técnico: Isaías Avilés. | Diseño gráfico: Petrushka Sainz. | Coordinador de programación artística, promotor cultural y gestor de Teatro de los Sótanos: Enrique González. | Asistencia técnica y staff: Alex Davila | Coordinación de vestuario: Violeta "Violeta" García | Relaciones públicas y prensa: Pop Comunicación I Corina Rojas Caudillo y Jaime Rocha | Diseño gráfico y coordinadora de contenido de redes sociales de Teatro de los Sótanos: Lizeth Rondero | Diseñadora de contenido Instagram de Teatro de los Sótanos: Viridiana Mistral | Programa de servicio social de Teatro de los Sótanos I asistentes generales: Joana Soto, Magali Vega, Ailin García, Dayana López y Alyson Zurita | Dirección artística y general: Lizeth Rondero y Felipe Rodríguez | Producción: Teatro de los Sótanos** | Fotografías: Pili Pala
*MIEMBRO DEL SISTEMA NACIONAL DE CREADORES DE ARTE DEL SISTEMA DE APOYOS A LA CREACIÓN Y PROYECTOS CULTURALES (SACPC)
**“Beneficiario de la Vertiente México en Escena-Grupos Artísticos (MEGA) 2022 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC)”
Proyecto beneficiado por el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales


Mazapán producciones presenta
Now playing
De: Jimena Eme Vázquez
Dirección: Renée Sabina
Con: Emmanuel Lapin
Naces, creces, escuchas a Kiss, a Shakira, miras la televisión, twitteas, lloras, ves videos de gatitos, quizá te reproduces e invariablemente, algún día, mueres. Esa es una vida millenial. Now Playing es un álbum que reúne varios momentos de una de esas existencias.
Edad recomendada: 12+
Duración aproximada: 70 minutos
22 de julio, Colima, Colima. Teatro Hidalgo. Sábado 20 h. Entrada libre
24 de julio, Lagos de Moreno, Jalisco. Teatro Rosas Moreno. Lunes 20 h. Entrada libre
26 de julio, Aguascalientes, Aguascalientes. Teatro Morelos. Miércoles 20:30 h. Entrada libre
28 de julio, León, Guanajuato. Teatro María Grever. Viernes 20 h. Entrada $60
30 de julio, Guanajuato, Guanajuato. Teatro Cervantes. Domingo 18 h. Entrada $80
1 de agosto, San Luis Potosí, San Luis Potosí. Teatro Polivalente. Martes 19 h. Entrada 80
3 de agosto, Zitácuaro, Michoacán. Teatro Juárez. Jueves 18 h. Entrada libre
5 de agosto, Xalapa, Veracruz. Sala Emilio Carballido, Teatro del Estado “General Ignacio de la Llave". Sábado 19 h. Entrada libre
7 de agosto, Ciudad de México. Sala Xavier Villaurrutia. Lunes 20 h. Entrada libre
Asistente de dirección: Alfredo Veldáñez | Diseño sonoro y música en vivo: Alejandro Carrillo | Producción: Estefanía Norato | Diseño de iluminación: Pedro Pazarán | Diseño de vestuario: Sergio Mirón | Coreografía: Xanath Jaimes | Fotografías: Fernanda Olivares

Ingrávita escénica presenta:
Días y flores
Dramaturgia y dirección: María Guadalupe Uscanga Zapot
Con: Pita Zapot
Conversación íntima que nos lleva de la mano al mundo de la intérprete, a través de una historia homenaje y recurso para sanar una herida profunda. La obra se dedica a todas aquellas personas y familias que tienen un ser querido desaparecido forzadamente.
Edad recomendada: 12+
Duración aproximada: 55 minutos
23 de julio, Colima, Colima. Teatro Hidalgo. Domingo 19 h. Entrada libre
25 de julio, Lagos de Moreno, Jalisco. Teatro Rosas Moreno. Martes 20 h. Entrada libre
27 de julio, Aguascalientes, Aguascalientes. Teatro Antonio Leal y Romero. Jueves 20:30 h. Entrada libre
29 de julio, León, Guanajuato. Teatro María Grever. Sábado 19 h. Entrada $60
31 de julio, Purísima de Bustos, Guanajuato. Teatro de la Ciudad. Lunes 18 h. Entrada $50
2 de agosto, San Luis Potosí, San Luis Potosí. Teatro Polivalente. Miércoles 19 h. Entrada $80
4 de agosto, Morelia, Michoacán. Teatro Stella Inda. Viernes 18 h. Entrada libre
6 de agosto, Xalapa, Veracruz. Sala Emilio Carballido, Teatro del Estado “General Ignacio de la Llave". Domingo 19 h. Entrada libre
8 de agosto, Ciudad de México. Teatro del Bosque, Julio Castillo. Martes 20 h. Entrada libre
Dirección artística, coreografía, dramaturgia y ejecución: Pita Zapot | Asistente de producción y dirección de video: Paulina Rosella Ibarra Martínez | Asesor de dramaturgia escénica: Yoall Morales | Diseño sonoro y composición de musical: Dumas Klib | Dirección de producción, diseño de Iluminación y coordinación técnica: Rubén Valencia Rivera | Fotografías: Ángel Soberanes

Ellas producciones presenta
El mundo es una planta carnívora
De: Valeria Fabbri y María Kemp
Dirección: Valeria Fabbri
Con: María Kemp
Un paralelismo simbólico entre la vida de María Kemp y Lavinia, y Titus Andrónicus, personaje de W. Shakespeare, una mujer a quien le cortan las manos y la lengua. Lavinia una mujer quien probablemente se dio cuenta que cuando tuvo la posibilidad de hablar, quizás nunca dijo nada. Acudiendo a distintas formas de expresión, y a partir del tránsito de este personaje, María Kemp se hace la pregunta ¿Si pudiera volver a hablar por un día… qué diría?
Edad recomendada: 15+
Duración aproximada: 55 minutos
24 de julio, Colima, Colima. Teatro Hidalgo. Lunes 20 h. Entrada libre
26 de julio, Lagos de Moreno, Jalisco. Teatro Rosas Moreno. Miércoles 20 h. Entrada libre
28 de julio, Aguascalientes, Aguascalientes. Teatro Morelos. Viernes 20:30 h. Entrada libre
30 de julio, León, Guanajuato. Teatro María Grever. Domingo 18 h. Entrada $60
1 de agosto, Guanajuato, Guanajuato. Teatro Cervantes. Martes 20 h. Entrada $80
3 de agosto, San Luis Potosí, San Luis Potosí. Teatro Polivalente. Jueves 19 h. Entrada $80
5 de agosto, Morelia, Michoacán. Teatro Stella Inda. Sábado 18 h. Entrada libre
7 de agosto, Xalapa, Veracruz. Sala Emilio Carballido, Teatro del Estado “General Ignacio de la Llave". Lunes 19 h. Entrada libre
9 de agosto, Ciudad de México. Teatro El Galeón, Abraham Oceransky. Miércoles 20 h. Entrada libre
Producción: Jennifer Soler | Iluminación: Valeria Fabbri | Atrezo de vestuario: Zai Campirano | Póster: PuroDrama | Fotografías: Ignacio Ponce

Dionisiacas colectivo teatral presenta
Josefina, la niña nahuala
Unipersonal de máscara y Lengua de Señas Mexicana
Dramaturgia y actuación: Rosa Eglantina González
Dirección: Joan Alexis Robles
Hace mucho tiempo, las personas tenían el poder de ser habitadas por animales mágicos. Calmar las preocupaciones, superar los miedos, así como alcanzar los más profundos anhelos, era posible con ayuda de su Nahual. Josefina llegó a este mundo con el don de encontrar en las personas lo que guardan en la profundidad de su interior y para recordarles su conexión con la naturaleza.
Edad recomendada: 6+
Duración aproximada: 45 minutos
25 de julio, Colima, Colima. Teatro Hidalgo. Martes 20 h. Entrada libre
27 de julio, Lagos de Moreno, Jalisco. Teatro Rosas Moreno. Jueves 20 h. Entrada libre
29 de julio, Aguascalientes, Aguascalientes. Teatro Morelos. Sábado 18:30 h. Entrada libre
31 de julio, León, Guanajuato. Teatro María Grever. Lunes 20 h. Costo $60
2 de agosto, Purísima de Bustos, Guanajuato. Teatro de la Ciudad. Miércoles 18 h. Entrada $50
4 de agosto, San Luis Potosí, San Luis Potosí. Teatro Polivalente. Viernes 18 h. Entrada $80
6 de agosto, Morelia, Michoacán. Teatro Stella Inda. Domingo 18 h. Entrada libre
8 de agosto, Xalapa, Veracruz. Sala Emilio Carballido, Teatro del Estado “General Ignacio de la Llave". Martes 19 h. Entrada libre
10 de agosto, Ciudad de México. Sala Xavier Villaurrutia. Jueves 20 h. Entrada libre
Producción ejecutiva y música original: Tayde Pedraza | Iluminación: Luis Humberto Martínez | Videomapping: León Mendoza | Diseño de vestuario: Arely Telléz | Asesoría de Lengua de Señas Mexicana: Jess González y Alehisa Collins | Construcción de escenografía: Alberto Orozco | Realización de vestuario: Paty Barragán | Realización de máscaras: Joan Alexis Robles | Fotografías: Joan Alexis Robles y Luis Marín

Dos en la montaña presenta
Los sueños de la lluvia
Dramaturgia y actuación: Leticia Valenzuela
Dirección: Enrique González
El 30 de abril de 1989 se incendia un basurero a cielo abierto, en Minatitlán, al sur del estado de Veracruz. Este hecho despierta la voluntad de las mujeres que vivían ahí, de organizarse y lograr mejores condiciones de vida, para dejar de ser nada, sentirse como nada. Desde entonces siguen unidas.
Edad recomendada: 12+
Duración aproximada: 60 minutos
26 de julio, Colima, Colima. Teatro Hidalgo. Miércoles 20 h. Entrada libre
28 de julio, Lagos de Moreno, Jalisco. Teatro Rosas Moreno. Viernes 20 h. Entrada libre.
30 de julio, Aguascalientes, Aguascalientes. Teatro Antonio Leal y Romero. Domingo 18:30 h. Entrada libra
1ro de agosto, León, Guanajuato. Teatro María Grever. Martes 20 h. Entrada $60
3 de agosto, Irapuato, Guanajuato. Teatro de la Ciudad. Jueves 18 h. Entrada $55
5 de agosto, San Luis Potosí, San Luis Potosí. Teatro Polivalente. Sábado 19 h. Entrada $80
7 de agosto, Morelia, Michoacán. Teatro Ocampo. Lunes 18 h. Entrada libre
9 de agosto, Xalapa, Veracruz. Sala Emilio Carballido, Teatro del Estado “General Ignacio de la Llave". Miércoles 19 h. Entrada libre
11 de agosto, Ciudad de México. Sala Xavier Villaurrutia. Viernes 20 h. Entrada libre
Dramaturgia: Leticia Valenzuela con aportes de Enrique González | Pintura: Salvador López | Música: Julia López | Producción, atención técnica y difusión: Maritza Soriano | FB Leticia Valenzuela I Maritza Soriano I Las terremoto del sur I IG @Maritza_Soriano_Taboada I @Las terremoto del sur Fotografías: Majloc

Colectivo Teatro en Espiral e Inventario: Laboratorio Escénico Objetual, presentan:
La historia de las cosas
Dirección y dramaturgia: Michelle Guerra Adame
Con: Tania Hernández Solis
La historia de vida de una abuela - tal vez de muchas- a través de los ojos de una de sus nietas y de los objetos que le pertenecieron, los que ahora guardan pedacitos de todos los recuerdos que le compartió.
Edad recomendada: 3+
Duración aproximada: 45 minutos
27 de julio, Colima, Colima. Teatro Hidalgo. Jueves 20 h. Entrada libra
29 de julio, Lagos de Moreno, Jalisco. Teatro Rosas Moreno. Sábado 13 h
31 de julio, Aguascalientes, Aguascalientes. Teatro Antonio Leal y Romero. Lunes 18:30. Entrada libre
2 de agosto, León, Guanajuato. Teatro María Grever. Miércoles 20 h. Entrada $60
4 de agosto, Irapuato, Guanajuato. Teatro de la Ciudad. Viernes 18 h. Entrada $55
6 de agosto, San Luis Potosí, San Luis Potosí. Teatro Polivalente. Domingo 17 h. Entrada $80
8 de agosto, Morelia, Michoacán. Teatro Ocampo. Martes 18 h. Entrada libre
10 de agosto, Xalapa, Veracruz. Sala Emilio Carballido, Teatro del Estado “General Ignacio de la Llave". Jueves 18 h. Entrada libre
12 de agosto, Ciudad de México. Teatro El Granero, Xavier Rojas. Sábado 13h. Entrada libre
Producción ejecutiva, operador de audio y luces: Fernando Soto | Iluminación: Abraham Ponce | Música: Fernando de Ita Domínguez | Diseño publicitario: Luis Ceceña | Coproducción Colectivo de Teatro en Espiral e Inventario: Laboratorio Escénico Objetual | FB Colectivoteatroespiral I Inventariolaboratorioescenicoobjetual | IG inventario.laboratorioescenico I colectivoteatroespiral

Gorguz Teatro presenta:
404 not found
Dramaturgia, dirección y actuación: Cassandra Colis
A través de sus recuerdos, Cassandra narra la historia real sobre la muerte de su madre, desde sus sueños de niña, el dolor e incomprensión de su adolescencia, hasta la dificultad de ser una mujer adulta investigando la verdad sobre un caso ocurrido hace 17 años.
Edad recomendada: 12+
Duración aproximada: 80 minutos
28 de julio, Colima, Colima. Teatro Hidalgo. Viernes 20 h. entrada libre
30 de julio, Lagos de Moreno, Jalisco. Teatro Rosas Moreno. Domingo 19 h. Entrada libre
1ro de agosto, Aguascalientes, Aguascalientes. Teatro Morelos. Martes 20:30 h. Entrada libre
3 de agosto, León, Guanajuato. Teatro María Grever. Jueves 20 h. Entrada $60
5 de agosto, Guanajuato, Guanajuato. Teatro Cervantes. Sábado 19 h. Entrada $80
7 de agosto, San Luis Potosí, San Luis Potosí. Teatro Polivalente. Lunes 19 h. Entrada $80
9 de agosto, Morelia, Michoacán. Teatro Ocampo. Miércoles 18 h. Entrada libre
11 de agosto, Xalapa, Veracruz. Sala Emilio Carballido, Teatro del Estado “General Ignacio de la Llave". Viernes 19 h. Entrada libre
13 de agosto, Ciudad de México. Teatro Orientación, Luisa Josefina Hernández. Domingo 18 h. Entrada libre
Producción y espacio escénico: Marcela Humphrey | Multimedia e iluminación: Baudi Larsen | Asesoría actoral: Janneth Villarreal | Asesoría vocal y producción musical: Ale Aguirre Garza | Fotografías: Baudi Larsen