Experiencias
“El Festival de Monólogos es un experiencia, reto y confrontación con el acto de compartir, descubrir y reconocerte al lado de diferentes visiones, temples, geografías y climas. La primera instancia es contar tu historia y ésta se modifica a través de los que la escuchan, de los múltiples encuentros, de los compañeros de viaje, de todos los que hacen posible esta comunión.
El Festival de Monólogos es gozo, aprendizaje y un espacio fundamental para el teatro en México.”
MAHOALLI NASSOUROU
Actriz y codirectora del monólogo “Medea Redux”.
10º Teatro a Una Sola Voz - Festival de Monólogos 2014
----------------------------------------------------------------------------------
“Me pidieron describir mi experiencia del Festival de Monólogos 2014, paradójicamente, la mejor palabra que lo define es ‘indescriptible’. Como festival podría decir que cada recinto, cada camino, cada día, cada público fue una celebración total. Para mí hacer teatro es un ‘tú’, nunca un ‘yo’, y este festival es lo más cercano a esta premisa. Comunión total, teatros llenos, público de pie, publico ávido.
Viajé con un unipersonal de comedia, hilarante, pero también súmamente doloroso. Dice Dario Fo: ‘La risa libera al hombre de sus miedos’, y eso es lo que sentí en cada foro. Gracias por permitirnos llevar nuestro trabajo y así tejer una mejor sociedad a través del arte.
Un fraternal abrazo.”
CÉSAR ENRÍQUEZ
Actor y director del monólogo “Eunucos, castratis y cobardis”.
10º Teatro a Una Sola Voz - Festival de Monólogos 2014
----------------------------------------------------------------------------------
“Teatro a Una Sola Voz no es un festival de monólogos, es una experiencia artística y de vida, donde México abre el corazón a lo largo y a lo ancho y nos enfrenta con la mirada de su gente. Nos enfrenta a una mirada y a la creación de un discurso único en cada sede que empieza al subir el telón y muere tan sólo baja. Eso es teatro. Y eso también es la vida.
Un recorrido por colores, geografías, climas y mucha belleza. Belleza y contradicción como la condición humana. Un México con muchas capas que se traduce en el arte. Y es vida. Y nunca como en esta experiencia vi tan cerca el arte y la vida.Teatro a una Sola Voz no es un festival de monólogos, es la comunicación de muchas voces, de muchos pueblos, de muchas esencias.”
MARÍA DODERA
Directora del monólogo “Nuremberg”.
9º Teatro a Una Sola Voz - Festival de Monólogos 2013
----------------------------------------------------------------------------------
“Teatro a Una Sola Voz es el trabajo de mucha gente de diferentes estados que cree en el teatro y lo hace posible. Hace de todas nuestras voces una sola voz junto con la gente a la que podemos llegar, o mejor dicho, la gente que espera nuestro trabajo con los brazos abiertos y sin conocernos.
Tenemos un gran recuerdo de esta experiencia, nos sentimos agradecidos con cada lugar al que pudimos llegar. También Teatro a Una Sola Voz ha logrado una tradición en los estados que participan: ¡los monólogos llegarán cada año!
[...], regresamos con la certeza de que el teatro es vida y necesitamos dar vida a nuestro país.”
MARIANA VILLEGAS
Autora, actriz y directora del monólogo “Se rompen las olas”.
10º Teatro a Una Sola Voz - Festival de Monólogos 2014
----------------------------------------------------------------------------------
“Nuestra experiencia fue fantástica. Respecto a la organización, todo funcionó increíble y la gente que fuimos conociendo fue gente hermosa y súper talentosa en sus tareas. Hemos disfrutado muchísimo y además aprendimos algo más sobre nosotros. Esta gira nos mostró la inmensa capacidad y potencial que llevamos cada uno a la hora de hacer lo que ama (ser actor/actriz).
¡Fue genial y volvimos locos de contentos con ganas de más México!
¡Gracias!”
MANUELA FERNÁNDEZ VIVIAN
Actriz del monólogo “Perro que fuma”.
10º Teatro a Una Sola Voz - Festival de Monólogos 2014
----------------------------------------------------------------------------------
“[...] Viajar con la producción en una sola maleta nos permite recordar que ha sido, es, y será siempre el actor el elemento más importante de la puesta en escena; sin ese ser maravilloso llamado actor, que logra desprenderse de su cotidiano y convertirse en otro, y sin el espectador ávido de ir a ver, sentir y escuchar el fenómeno teatral no podría darse.
Fue una experiencia muy enriquecedora y motivante. El monólogo nos permitió hablar con el público desde la conciencia, desde los sueños, desde los anhelos y deseos más profundos.
[...]
Si pudiera describir el festival con una sola palabra lo describiría como un festival GENEROSO.”
MANUEL BARRAGÁN
Director del monólogo “A lo mejor te encuentro (Y cuando te encuentre voy a abrazarte mucho)” de la compañía “Vaso Teatro”.
11º Teatro a Una Sola Voz - Festival de Monólogos 2015
----------------------------------------------------------------------------------
“La posibilidad de viajar haciendo lo que mejor sabemos hacer, trabajar. Conocer otros paisajes, otras voces, otros públicos, reencontrarse con los colegas de otros estados, reconocernos en las diferencias y en las similitudes, es una ocasión que hay que celebrar.
Y esta es la posibilidad que brinda la gira del festival Teatro a Una Sola Voz. Un espacio de trabajo profesional, en donde poder experimentar en carne propia las realidades de los estados a los que tal vez de otra forma no podríamos acceder.
Para Circuito Liquen fue una maravillosa posibilidad de comunión en distintos planos, pero principalmente, el de poder ofrecer un trabajo muy íntimo que se desarrolló fuera de nuestro país, y encontrar la retroalimentación en nuestro territorio. ”
MIRIAM CASTAÑEDA
Coautora y directora del monólogo “Aveztruz no vuela, mexicano” de la
compañía “Circuito Liquen”.
11º Teatro a Una Sola Voz - Festival de Monólogos 2015