La ENAT en escena



Botón para descarga de programa de mano


La ENAT presenta:

Construyendo un rinoceronte

Curaduría: Amaya Segurajáuregui, Levi Gadiel y Ximena Carrasco

Ven a conocer el diseño de producción de la práctica escénica “El Rinoceronte” De los estudiantes de la Escuela Nacional de Arte Teatral como parte del ciclo ENAT a escena. Esta instalación constará de fragmentos originales de la escenografía, fotografías, maqueta entre otros elementos.

El propósito de esta exposición es reconocer el labor de lxs creadores escénicos.

Dirección, traducción y adaptación: Muriel Ricard | Producción Ejecutiva: Ximena Carrasco | Diseño de escenografía: Levi Gadiel | Diseño de Iluminación: Amaya Segurajáuregui | Diseño de vestuario y utilería: Juliana Borja de la Mora | Diseño multimedia: Amaya Segurajáuregui y Levi Gadiel | Música original: Alberto Rosas* | Asesoría de movimiento: Yadira Salvador | Asesoría vocal: Xochitl López | Realización de escenografía: Daniela Liébano, Lua Fragoso, Levi Gadiel, Erika Baños, Valeria Huitrón, Amaya Segurajáuregui, Ximena Carrasco, Lorena Chaylian, Dave Rozguin y César Moctezuma | Realización de colchón  y colchoneta: Guillermo López y Marahi Rosas | Realización de utilería: Ameyally Suárez, Ariadna López, Maía Corona, Valeria Arret, Mónica de la Mora, Perla Ulloa, Pablo Torres, Jorge Borja, Briggitte Broch, María Villanueva Espinoza | Realización de vestuario: Miguel Bernard, Ariadna López, Maía Corona, Mónica de la Mora, Perla Ulloa, Pablo Torres, Jorge Borja, Briggitte Broch, Andrés Carmona, Paulo Borja, Paola Vignau, Moisés LZ, Fabiola García, Cristian Ramos, Carolina Vega | Pinturaescénica: Daniela Liébano, Lua Fragoso, Levi Gadiel, Erika Baños, Valeria Huitrón, Amaya Segurajáuregui, Ximena Carrasco, Lorena Chaylian, Dave Rozguin y Colectivo Rinoceronte

*Miembro del Sistema Nacional de Creadores Escénicos


Del 9 al 21 de enero

Lunes a sábado 12 h a 19 h | Domingo 12 h a 18 h
Entrada libre

Teatro El Galeón, Abraham Oceransky




Hummus 42 presenta:

Absoluta nada, lienzo de flores

De: Colectivo Hummus 42
Dirección: Ricardo Díaz
Con: Alejandro Arreola, Bárbara Díaz, Joshua El Árbol, Eliza García, DIego Olivares y Julieta Sandoval

Apenas te encuentro, ya desapareciste, no sé por qué recuerdo ese momento, mi mirada se detiene, todo tiene que seguir.

Juega con nosotros a completar este Haj-ku, un breve poema japonés al que le falta un verso, un final que desemboca en prodigiosa suspensión, ¿nos acompañas?

Producción ejecutiva: Frida Chacón | Concepción de espacio, escenografía, utilería, vestuario, dramaturgia y sonorización: Hummus 42 | Diseño de escenografía: José Luis Massey |Diseño de iluminación: Ricardo Díaz Diseño sonoro: Emilio Bugallo | Asesoría de vestuario e iluminación: Mauricio Asencio | Difusión: More Taffoya | Diseño de cartel: Mitzi Lopvil y Paulina Ibargüengoytia | Asistencia de dirección y producción: Bárbara Díaz | Trasplante de luces: Rodríguez Avitúa


Del 9 al 12 de enero

Jueves a sábado 19 h, domingo 18 h
Duración aproximada: 100 minutos
Edad recomendada: 15+
Entrada $80

Teatro El Galeón, Abraham Oceransky




Muñecos de aserrín presenta:

Vagón Hiawatha

Dramaturgia y dirección: David Olguín
Con: Alejandra Reyes, Ana Rojas, Cassandra Serafín, Enrique Cervantes, Fernanda Bastida, Gabo Martinez Vanegas, Guillermo Aguilar, Harriet Vázquez, Hazza, Leonardo Garrez, Lizz Mares, Lucía Combo, Manuel Acosta, Nicte Palacios y Paulina Hegewisch

Es la noche del 21 de diciembre de 1930 a bordo del Vagón Hiawatha que va, a toda velocidad, de Nueva York a Chicago. En este viaje, entre la vida y la muerte, en un territorio en tránsito: un vagón para pasajeros con literas de un tren que se desplaza por el norte de Estados Unidos, habitan viajeros de distintas clases sociales, edades, realidades y sueños. En este viaje, conoceremos su intimidad; cómo lo micro se abre a lo macro y algo extraordinario le ocurre a una mujer a bordo, descubriendo que dentro de ella habita un universo entero.

Producción ejecutiva: Jonathan Gutoya | Diseño de iluminación: Mar Serna | Realización de instalación lumínica: Mano Noriega | Diseño escenográfico y pintura escénica: Itchel Rosales | Realización de escenografía: Itchel Rosales, César Moctezuma, Antonio Solares y Jorge Orozco | Asistencia de pintura escénica: Alejandra Reyes, Germán Hernández Ocampo, Mario Razo González, Vero Ronnie y Leonardo Garrez | Responsable de escenografía para el remontaje: Majo Miselem | Diseño de vestuario: Jonathan Gutoya | Realización de vestuario: Jonathan Gutoya, Silvia Luckie, Valeria Ceniceros, Majo Miselem, Alejandra Reyes, Cassandra Serafín, Rubén Zamora, Mar Serna, Mano Noriega y Mauricio Arbesú | Diseño sonoro y composición musical: Paulina Hegewisch | Asistente de dirección: César Ortiz “El Chícharo”


Del 13 al 21 de enero

Lunes y martes 19 h
Duración aproximada: 110 minutos
Edad recomendada: 13+
Entrada: $80

Teatro El Galeón, Abraham Oceransky




La canción del nenúfar

Dramaturgia y dirección: Jesús Díaz “Chucho Lavadero”
Con: Samuel Arcadia, Diego Estrello, Alejandra Domínguez, Eder Tercero, Tamara Garduño, Cris Ramos, Andrea Malpica, Leo Ledesma y Sandra Montes de Oca

Colin y Chloé; Chick y Alise, dos jóvenes parejas de amigos, navegan por un mundo lleno de extravagancias y locuras, pero cuando la vida comienza a crecer en el interior de Chloé, una melancolía inesperada transforma su realidad.

Dirección de escena: Jesús Díaz "Chucho Lavadero" | Adaptación: Jesús Díaz | Producción ejecutiva y diseño de escenografía: Mena Calcáneo | Diseño de vestuario: Mauricio Arbesú | Diseño de iluminación: Mano Noriega | Diseño de utilería: Mena Calcáneo, Mauricio Arbesú y Cris Ramos | Slapstick: Leo Ledesma, Cris Ramos, Diego Estrello, Andrea Malpica, Estefanía Gómez, Eder Tercero, Tamara Garduño Pacheco y Alejandra Domínguez | Música en escena: Cris Ramos | Realización de escenografía: Fernando Payán, Jorge Orozco, Mena Calcáneo, Héctor Daniel Domínguez, César Moctezuma y Ángel Ricardo Domínguez | Realización de utilería: Mena Calcáneo, Cris Ramos, Dianhe MH, Samuel Arcadia | Pintura escénica: Mena Calcáneo, Cris Ramos, Sandra Montés de Oca, Tamara Garduño Pacheco, Diego Estrello, Andrea Malpica, Alejandra Domínguez, Tavané Martínez, Arruti Tolentino, Leo Ledesma, Jorge Gabriel Rodríguez Orozco, Estefanía Gómez y Vero Ronnie | Realización de vestuario: Mauricio Medina, Silvia Luckie, Carolina Vega y Andrea Malpica | Eventuales de vestuario: Jonathan Gutoya, Hazza, Samuel Arcadia, Tamara Garduño Pacheco, Cris Ramos y Alejandra Domínguez


Del 16 al 19 de enero

Jueves, viernes y sábado 19 h, y domingo 18 h
Duración aproximada: 180 minutos
Edad recomendada: 15+
Entrada: $80

Teatro El Galeón, Abraham Oceransky




Ubú Rey Teatro presenta:

Ubú rey

De: Alfred Jarry
Dirección: Alberto Najera y Ricardo Ramírez Carnero
Con: Alejandra Castañeda, Aurora GonzVel, Dan Marcquet, Dulce Real, Edwin Bool, Ismael Robles Tovar, Lía, Mariana THerrera, Miguel Ángel Bribiesca Espinosa, Regina Carrera, Germán Ocampo y Mario Ragoz

Padre Ubú, grotesco y codicioso, conspira para derrocar al rey de Polonia, desencadenando caos y crueldad. Con humor grotesco y crítica social, esta obra desnuda la corrupción y los excesos del poder.

Producción ejecutiva: Ximena Carrasco | Diseño de Escenografía: Daniela Liébano y Lua Fragoso | Diseño de vestuario: Gabriela Cabrolier | Diseño de iluminación: Amaya Segurajauregui | Diseño de utilería: Daniela Liébano y Lua Fragoso | Música original y diseño sonoro: Alberto Rosas* | Asesoría en movimiento: Evelia Kochen | Asesoría en voz: Xóchitl López | Realización de escenografía: Daniela Liébano, Lua Fragoso, Levi Gadiel, Erika Baños, Valeria Huitrón, Amaya Segurajauregui, Ximena Carrasco y Cesar Moctezuma | Realización de utilería: Dave Rozguin, Daniela Liébano, Lua Fragoso, Valeria Huitrón, Erika Baños | Realización de vestuario: Gabriela Cabrolier, Miguel Bernard, Perla, Dan Marcquet, Dulce Real,Lía, Yei Sastré, Victor Reyez y Pablo Torres | Realización de máscaras: Lía Atrezzo, Daniela Liébano, Lua Fragoso, Levi, Erika Baños,Valeria Huitrón, Mayra Cruz, Rocio Nicté “Chai”, Andy Cervantes, Berenice Ortega , Dave Rozguin

*Miembro del Sistema Nacional de Creadores Escénicos


Del 6 al 9 de febrero

Jueves, viernes y sábado 19 h, y domingo 18 h
Duración aproximada: 105 minutos
Edad recomendada: 15+
Entrada: $80

Teatro El Galeón, Abraham Oceransky




Veinte Lunas Teatro presenta:

Así que pasen cinco años

De: Federico García Lorca
Dirección: Mariana Giménez
Con: Isaid Pelayo, Ian Sherman, Gabriela Jiménez, Eduardo Viniegra, Ricardo Sagástegui, Frida Veldi, Melisa Gómez y Samantha Quezada

Un joven tiene una cita pendiente con el tiempo, la de su próxima boda.

El tiempo pasa y este es clave para que los caminos cambien. Quien se lo piensa, lo pierde todo. Un misterio surrealista en prosa y verso sobre el eterno juego del amor y la muerte.

Producción ejecutiva: Ximena Carrasco | Diseño de escenografía y utilería: Valeria Huitrón y Érika Alejandra | Diseño de vestuario: Valeria Huitrón y Érika Alejandra | Diseño de iluminación: Amaya Segurajáuregui | Asistente de dirección: Sergio Verona | Diseño sonoro: Yunani Uscanga y David Perez | Música original: Alberto Rosas* | Músico performer: Yunani Uscanga / David Perez | Asesoría de movimiento: Yadira Salvador | Asesoría vocal: Xochitl López | Operación de iluminación: Amaya Segurajáuregui | Asistente de escenografía: Dave Rozzguin | Realización de escenografía: Valeria Huitrón, Érika Alejandra, Lua Fragoso, Levi Gadiel, Daniela Liébano y Dave Rozzguin | Pintura escénica: Valeria Huitrón y Érika Alejandra | Realización de vestuario: Valeria Huitrón, Érika Alejandra, Lua Fragoso, Levi Gadiel, Daniela Liébano, Dave Rozzguin, Miguel Bernard, Mario Ragoz, German Ocampo, Mario Ragoz y Gabriela Cabrolier

*Miembro del Sistema Nacional de Creadores Escénicos


Del 13 al 16 de febrero

Jueves, viernes y sábado 19 h, y domingo 18 h
Duración aproximada: 140 minutos
Edad recomendada: 15+
Entrada: $80

Teatro Orientación, Luisa Josefina Hernández




Papelitas Teatra presenta:

Trigal de luciérnagas

De: Papelitas Teatra
Dirección: Alicia Martínez
Con: Ximena Sotomayor, Andrea Marentes, Valeria Razo, Valeria Ibarra, Doroty Melanie, Ismael Rojas, Maritza Medina y María Olguin

En un pueblo casi abandonado, la presencia de un invernadero, aparentemente dedicado a la venta de flores, amenaza con un grave peligro a una banda de niñas que hasta ahora han sobrevivido gracias al cobijo de dos ancianas. Un día las niñas encuentran una motivación para acabar con la amenaza que las acecha y, con ayuda de un par de seres mágicos, traman un plan para destruirla.

Asistente de dirección: Samantha Quezada | Diseño escenográfico y utilería: Dianhe MH | Diseño de vestuario: Karla Daniela | Diseño de iluminación: Mar Serna | Musicalización: Roxanna Rivera | Marimba y percusiones: David Pérez | Ambiente sonoro: Papelitas Teatra | Realización de máscaras: El grupo | Técnica en actuación y creación de máscaras: Alicia Martínez Álvarez


Del 20 al 23 de febrero

Jueves, viernes y sábado 19 h, y domingo 18 h
Duración aproximada: 90 minutos
Edad recomendada: 8+
Entrada: $80

Teatro Orientación, Luisa Josefina Hernández