17 Gran Maratón Nacional de Teatro Para Niñas, Niños, Niñxs y Jóvenes





Leer tras bambalinas
Sala de lectura

Espacio de lectura en el que las niñas y los niños y adolescentes pueden disfrutar con libertad de un libro o un audiolibro de autores mexicanos y dar rienda suelta a su imaginación.


Sábado 12 a 16:00, Domingo 11:00 a 17:00 h
Edad recomendada: 3+
20 participantes consecutivamente

Teatro El Granero, Xavier Rojas



Letíteres presenta:

El hombrecito vestido de gris

De: Leticia Negrete y Sebastián Negrete
Dirección: Leticia Negrete Pérez de Lara
Con: Sebastián Negrete y Pablo Negrete

Un hombrecito que, como el título del cuento anota, se viste de gris. Tiene una vida monótona; siempre la misma rutina, los mismos lugares, el mismo traje, la misma comida, los mismos horarios. Siempre, siempre, siempre lo mismo y siempre… ¿Siempre solo?


Sábado 14:30 h
Edad recomendada: 6+
Duración aproximada: 50 minutos

Sala Xavier Villaurrutia



Un azul muy azul
Instalación relajada

spacio relajado que invita a la exploración espacial, la contemplación, el abrazo y el descanso. Buscando el encuentro con la otra y el otro a través del juego.


Sábado 16:00 a 19:00 h
Domingo 11:00 a 15:30 h
Edad recomendada: 6+
12 participantes consecutivamente

Sala CCB



David Almaga presenta:

Hogaradante

Dramaturgia y dirección: David Almaga
Con: Ángel Quintana, Anick Pérez, Cyndel Rebollar, Daniel Mena, Ernesto Ponce, Fores Basura, Jheraldy Palencia, Oceana Serena, Zezé Ramos y David Almaga

Casita está solita y sin habitantes. Decide ir en búsqueda de quién la habite para convertirse en un hogar.

Espectáculo musical itinerante sobre la pertinencia del hogar como espacio seguro, de bienestar y amor.


Domingo 16:15 h
Edad recomendada: 6+
Duración aproximada: 50 minutos

Jardín escénico



Vestuario, luz y tercera llamada
Experiencia en escena

Ven a conocer junto al personal técnico del Centro Cultural del bosque como las luces, el vestuario y el sonido convergen en este espacio lúdico para armar un momento teatral.


Sábado 12:00 a 16:00 h, Domingo 11:00 a 17:00 h
Edad recomendada: 4+
Cupo limitado a 10 participantes consecutivamente

Teatro El Granero, Xavier Rojas



Puño de tierra presenta:

¿Puedes verme?

Dramaturgia y dirección: Valentina Sierra
Con: Juan Carlos Medellín, Valentina Sierra, Malcolm Méndez, Valeria Fabbri, María Kemp y Demetrio Bonilla

Bárbara, una niña que ha crecido en medio del silencio y el duelo irresuelto comienza a borrarse y huye en búsqueda de sí misma. En su viaje se encontrará con otras niñas y niños invisibles. Uniéndose es como logran romper el silencio.


Sábado 12:30 h
Edad recomendada: 7+
Duración aproximada: 60 minutos

Teatro del Bosque, Julio Castillo



La Compañía Nacional de Danza presenta:

Carnaval de los animales.
El canto de los cisnes

Dirección: Erick Rodríguez
Dirección artística adjunta: Elisa Carrillo
Coreografía: Rafi Maldonado-López y Geta Constanescu
Música: Camille Saint Saëns

Cada centenario de solsticio de primavera la naturaleza se prepara para la celebración conocida como el Carnaval de los Animales, pero en esta ocasión, los animales de la selva y la sabana se ven amenazados por los cazadores furtivos, que quieren capturar a los cisnes negro y blanco, quienes representan al espíritu y balance de la Tierra. Ven a vivir una aventura al lado de el Cocodrilo Soberano, el Guacamayo Rey, las serpientes, los monos, cebras y leones que desafiaran a los cazadores


Sábado y domingo 13 h
Edad recomendada: 3+
Duración aproximada: 60 minutos

Teatro de la Danza, Guillermina Bravo



Teatro del Gato presenta:

Un patakí de la creación

De: Isabel Bazán
Dirección: Mauricio Martínez
Con: Isabel Bazán y Mauricio Martínez

Conoce a Isabel, una niña que se pregunta dónde está el Universo y se asoma a las historias de creación de la tradición Yoruba. En su viaje descubre cómo los Orishas crearon al mundo, los ríos, la selva y la humanidad, con defectos y virtudes.


Sábado 13:30 h
Edad recomendada: 6+
Duración aproximada: 40 minutos

Sala CCB



Astillero Teatro presenta:

¡PUN!
Historia asquerosa para niñxs que se echan vientos

De: Jaime Chabaud Magnus
Dirección: Oswaldo Valdovinos
Con: María Teresa Adalid, Itzel Casas, Julieta Hernández, Lizeth Rondero, Yahir Hernández Matus y David “Kato” Martínez

Pacho y Jonás son los mejores amigos –perdón- compadres sobre la faz de la tierra: para ambos, las niñas son de “guácatelas de perro verde” y el futbol es el juego más chido en el mundo, pero lo que realmente los une y alimenta su amistad, es el gusto por todo relacionado con los “punes”. Y, como buenos amigos, también tienen sus desencuentros. Por suerte, Pacho tiene un cómplice -su abuelo- que lo ayudará a sortear los vaivenes de la escuela, la amistad, la familia y -quién sabe-, tal vez hasta el amor.


Sábado 14:00 h
Edad recomendada: 6+
Duración aproximada: 45 minutos

Plaza Ángel Salas



Una canasta de limones presenta:

Habitando un jardín
Instalación escenográfica

Dispositivo escenográfico: Aline Bejarano y Mau Arizona
Con: Andrea Usagui y Mario Eduardo González-Solis

Descubre un jardín de colores y texturas que cambia y se transforma a medida que juegas y exploras en esta instalación interactiva.


Sábado de 14:00 a 17:00 h, Domingo 11:00 a 17:00 h
Edad recomendada: 0 a 2 años con acompañante
15 participantes consecutivamente

Jardín escénico



Maltrechos Teatro presenta:

Un paseo por Sherwood

De: Mauricio Kartun
Dirección: Ricardo Ramírez Carnero
Con: Marco Torres, Alejandra Jimb, Emilia Tapia, Eduardo Paoli, Emilio Schoning, Alejandro Camarena, Reneé Doval, Gabriela Mercado, Nat Bravo, Andrea Lara, Israel Román y Rocío Tapia

Basada en la Leyenda de Robin Hood nos adentramos en el bosque de Sherwood donde los juglares de Maltrechos Teatro les invitarán a conocer algunos parajes y personajes de la obra.


Sábado 14:30 h, Domingo 12 h
Edad recomendada: 6+
Duración aproximada: 40 minutos

Jardín escénico



Escena 4 teatro presenta:

Pies ligeros

De: Adriano Madriles
Dirección: Daniel Ramos
Con: Melissa Vaca, Cristina Cordova, Leobardo Ramos, Aaron Cazares y Nayhma Vega

Cándida, una niña rarámuri en busca de su identidad, enfrenta un choque cultural tras el desplazamiento de su comunidad de la sierra Tarahumara a la ciudad, sin imaginar lo que encontrará.


Sábado 15:30 y 18:00 h
Edad recomendada: 12+
Duración aproximada: 45 minutos

Teatro Orientación, Luisa Josefina Hernández



AM Producciones / Bla bla bla contenidos. S.C. presentan:

Mayo

De: Sandra Rosales* y Claudia Guerrero
Dirección: Víctor Ruiz y Claudia Guerrero
Con: Inés Buxadé, Patricia Marín, Ana Paula Ricalde, Mario Gómez Villarreal, Jonathan Alavés, Irma Sánchez, Edwin Calderón y Roberto Blancarte

Mayo, una niña exiliada en 1917, emprende una travesía al lado de su familia, una muñeca, un baúl con tres libros y una radio. Está puesta en escena acompañada de danza, teatro, literatura y música en vivo, nos acercará a conocer sobre el exilio, la identidad, el amir y la posibilidad de crear múltiples universos con la imaginación.

*Beneficiaria del Programa Sistema Nacional de Creadores de Arte emisión 2022-2025 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC)


Sábado 16:00 h, Domingo 11:30 h
Edad recomendada: 5+
Duración aproximada: 55 minutos

Teatro El Galeón, Abraham Oceransky



TeatroDeCiertosHabitantes presenta:

La fábula del todo

De: Mónica Hoth y Claudio Valdés Kuri
Dirección: Claudio Valdés Kuri
Con: Carolina Blanco, Emiliano Campos, Xóchitl Galindres, Alexis García, Abril Ramos y Rodrigo Vázquez

Los alumnos de la escuela preparatoria Corazón de Jesús Borraz Moreno, son jóvenes rechazados por otros planteles escolares, aunado a ello la escuela esta poseída por el misterio del fantasma de Borraz Moreno, quien toca la marimba.Cuando la escuela se enfrenta con la amenaza del cierre definitivo por su bajo desempeño, estudiantes y maestros deciden unirse para salvarla, poniendo en práctica los principios que las investigaciones de vanguardia, en torno a la consciencia.


Sábado 16:30 h
Edad recomendada: 12+
Duración aproximada: 90 minutos

Jardín escénico



Árbol de los deseos
UNICEF


Sábado 12:30 a 19:00 h
Domingo 11:00 a 19:00 h
Edad recomendada 3 +

Jardín escénico



La Piara Teatro y Brujas Producciones, presentan:

La obra de Bottom

Creación colectiva de la Piara Teatro y Brujas Producciones
Dirección: Iona Weissberg y Aline De La Cruz
Con: Artús Chávez, Fernando Córdova y Jerónimo Best

Tres actores aficionados, Bottom, Quince y Flute intentan ganarse los 25 mil chelines que ofrece la reina para aquellos que presenten el mejor espectáculo el día de su boda. Indecisos de llevar a escena una obra que abarque las tragedias de Shakespeare o una historia nueva escrita por Bottom, sobre Píramo y Tisbe, apuestan por interpretar está última, en la que no faltan los enredos, el amor y la muerte de los amantes, haciendo referencias al conocido dramaturgo inglés.


Sábado 17:00 h
Edad recomendada: 5+
Duración aproximada: 60 minutos

Plaza Ángel Salas



La Gorgona Teatro presenta:

Los niños caballero

De: Antonio Zúñiga
Dirección: José Uriel García Solís
Con: Montzerrat Avilés, Erik González y Erick Herrera Borja

Dos niños emprenden una travesía, buscan llegar desde la montaña hasta la clínica del mar. Juntos confrontan la enfermedad y la adversidad con amor, coraje y valentía.


Sábado 18 h
Edad recomendada: 9+
Duración aproximada: 50 minutos

Sala Xavier Villaurrutia



Batalá México presenta:

Batalá México

De: Giba Gonçalves
Dirección: Adrián Sánchez

Grupo de percusión brasileña que traerá ritmo y alegría con ritmos de carnaval, samba, reggae, funk, samba, entre otros.


Sábado 18:00 h
Edad recomendada: 3+
Duración aproximada: 50 minutos

Jardín escénico



Mamba gestión presenta:

La señora de la radio

De: Mariana Teyer
Dirección: Gabriela Guraieb
Con: Belén Mercado

Sigue las aventuras de una joven que, luego de enterarse que su “amá” no aparece por ningún lado, escapa de la escuela para emprender un viaje en busca de ella acompañada por la siempre fiel voz de la Señora de la radio.


Sábado 18:30 h
Función con LSM
Edad recomendada: 10+
Duración aproximada: 75 minutos

Teatro El Granero, Xavier Rojas



Producciones Arándano A.C. presenta:

Fígaro y la androide
Ópera de ciencia ficción

De: Oscar Eduardo Tapia del Castillo
Dirección: Oscar Tapia
Con: Amed Liévanos, Luis Rodarte, Tania Solís, María Anaya y Enrique Guzmán

Un futuro posible vive dominado por la Androide Olympia, Kira logra escapar y viajar a la luna en busca de ayuda, ahí conoce a Fígaro y al Doctor Alquimista, quienes la ayudan a volver a su hogar y desactivar a Olympia, pero cuando lo hacen, se dan cuenta que la humanidad se ha descuidado a sí misma y al planeta, por lo que acuerdan trabajar con Olympia para restaurar el orden.


Sábado 19:00 h
Edad recomendada: 6+
Duración aproximada: 60 minutos

Teatro del Bosque, Julio Castillo



La Escuela Nacional de Danza Folklórica presenta:

De tradiciones a ensueños

Dirección: Julio Quintero Hernández
Coreógrafos: María Fernanda Franco López, José Luis Salinas Castrejón y Juan Carlos Palma

Estudiantes de la Escuela Nacional de Danza Folklórica presentarán las coreografías Bajo el Manto, Calpan y Atraxxi0nes_702, obras que representan identidad, resistencia e historia.


Sábado 19:00 h
Edad recomendada: 5+
Duración aproximada:90 minutos

Teatro de la Danza, Guillermina Bravo



Taller "Del juego a la creación"

Imparte: Alex Moreno del Pilar
Cupo 20 participantes

Ven a conocer las posibilidades escénicas de la máscara teatral. Por medio del juego y de la creación, realizarán sus propias máscaras personalizadas a partir de distintos materiales


Sábado 12:20 y 15:30 h
Edad recomendada: 5+
Duración aproximada:60 minutos

Corredor teatral gastronómico



Teatro de la Materia y Avuelopajaro, presentan:

Iris, una niña sin fin

De: Creación colectiva
Dirección: Esteban Herskovits
Con: Paolina Orta y Edwin Torres

Iris, una niña que vive en una comunidad rural, vivirá una aventura en la abrumadora ciudad, en búsqueda de su amigo Armandillo. Ahí conocerá a Mon, un niño que lucha día a día por los problemas del mundo. Acompáñalos y decide, junto con ellos, los caminos.


Domingo 11:30 (LSM) y 16:00 h
Edad recomendada: 6+
Duración aproximada: 50 minutos

Sala Xavier Villaurrutia



La Orquesta de Cámara de Bellas Artes y Proyecto Perla, presentan:

Microhistorias
Entre cuerdas y pincel

De: Daniela Arroio
Dirección: Proyecto Perla
Con: Alejandra España y Malcolm Méndez

Un director con su orquesta de cuerdas; una pintora con sus pinceles, lienzos y caballete; y un clown con su cuerda floja, se encuentran en el escenario y en un juego de lenguajes construyen imágenes y pequeñas historias que se desarrollan entre el sonido de las cuerdas, los trazos de la pintora y los movimientos acrobáticos del clown.


Domingo 12:00 h
Edad recomendada: 2+
Duración aproximada: 60 minutos

Teatro del Bosque, Julio Castillo



Hasta la china producciones presenta:

¿Qué tan arriba es arriba?

De: Brendan Murray
Dirección: Otto Minera
Con: Gilary Negrete, Aleida Méndez, Itzhel Razo, Jesús Delgado, Aketzali Reséndiz y Sandra Corona

Pequeña Estrella y Un Pájaro, Pajara, Pajare, Que No Tiene Alas, emprenden un viaje para entender los inevitables ciclos de la vida. Su abuela, Mamá Luz, será una guía que alimenta e interroga para que Pequeña Estrella pueda dar con las respuestas que le saltan al presentarse la posibilidad de la pérdida de una persona amada. Todo en algún punto del universo, bajo el Sol y la Luna, va entramado con los hilos de la naturaleza para finalmente celebrar la continuidad de la vida.


Domingo 13:00 h
Edad recomendada: 5+
Duración aproximada: 50 minutos

Teatro Orientación, Luisa Josefina Hernández



Proyecto Perla y Núbila Teatro, presentan:

Malas palabras

Dramaturgia y dirección: Perla Szuchmacher
Con: Micaela Gramajo
Flor hoy decide abrir su caja de recuerdos y a partir de allí va desenredando la madeja de su historia. Una historia como la de muchas niñas y niños que son adoptados por padres amorosos que tienen miedo de afrontar el momento de la revelación, que tarde o temprano tendrá que suceder.


Domingo 14:30 h
Edad recomendada: 6+
Duración aproximada: 50 minutos

Teatro El Galeón, Abraham Oceransky



La historia de todxs presenta:

Atardecer salvaje

Dramaturgia y dirección: Nathalia FuentesCon: Ana Beatriz Martínez, Eva Fuentes, Nathalia Fuentes, Eugenia Díaz, Carla Plasencia y Valeria Rubí

Somos hierbas, cantos, cielos, tierra y aullidos. De pronto un golpe de suerte y nos habita un viento que nos da vida, pero solo por un instante. Esta es la historia sobre ese viento que nos lleva a viajar y sobre cómo despedirnos con alegría de quienes ya no están, pero bailan en el aire.


Domingo 14:30 h
Edad recomendada: 3+
Duración aproximada: 40 minutos

Jardín escénico



Tránsito Cinco Artes Escénicas S.C. presenta:

Noctámbulo o la sequía de los sueños

Dramaturgia y dirección: Jorge Díaz Mendoza
Con: Jorge Díaz, Alberto Villanueva y Jessica González

Chicho viaja para encontrar una flor exótica que su abuelo quiere incorporar al jardín que hizo en memoria de la abuela, para ello pide ayuda de su amigo, Lucas, quien se convirtió en un noctámbulo aficionado al café, pero surgió un problema, el jardín se quedó sin agua, es ahí cuando aparece Albertis, un plomero que hará todo lo posible por resolver esta situación.


Domingos 15:00 h
Edad recomendada: 4+
Duración aproximada: 70 minutos

Teatro del Bosque, Julio Castillo



El doctor misterio presenta:

Con cierto misterio

De: Andrés Carreño y Julio Gándara
Dirección: Andrés Carreño
Con: Andrés Carreño, Julio Gándara, Nicole Acosta, Mariana Chávez-Lara y Carolina Blanco

Show musical que reúne canciones originales de la compañía


Domingo 15:15 h
Edad recomendada: 3+
Duración aproximada: 60 minutos

Plaza Ángel Salas



Nueva red de bailadores presenta:

Baile libre

Organizadores: Axel Martínez, Elías Herrera Zacarias y Alejandro de la Rosa La Nueva Red de Bailadores es un colectivo que organiza y coordina bailadores, instituciones, DJs y equipos para hacer posibles bailes sin costo, sin alcohol, sin acoso, sin competencia y sin juicios.


Domingo 16:00 h
Edad recomendada: 0+
Permanencia voluntaria

Jardín escénico



Teatro luna de papel y 25 producción, presentan:

Clic. Cuando todo cambia

De: Amaranta Osorio e Itziar Pascual
Dirección: Sandra Rosales
Con: Reneé Doval, Laura Vega, Gilberto Dávalos, Paola Cuarón y Andrés Mayer

Ven a descubrir lo que pasa en la adolescencia, ese momento lleno de búsquedas, descubrimientos e inseguridades. Esta obra muestra ese vivir en un mundo incendiado, ese desconsuelo que traspasa pero que también abre puertas a la posibilidad de reconstruirse, cambiar y reescribir una nueva historia.


Domingo 16:30 h
Edad recomendada: 10+
Duración aproximada: 80 minutos

Teatro Orientación, Luisa Josefina Hernández



La Escuela Nacional de Danza Folklórica presenta:

Leyendas y recuerdos

Dirección: Julio Quintero Hernández
Coreógrafos: Julio Daniel Ruíz Galindo y Víctor Israel Lozano Nogales

Estudiantes de la Escuela Nacional de Danza Folklórica presentarán las coreografías Un aleteo del éter, En las flores viven mis muertos y a tu suerte, piezas coreográficas sobre lo terrenal y espiritual, el ritual del Día de los Muertos y sobre el amor, destino y la tragedia.


Domingo 18 h
Edad recomendada: 5+
Duración aproximada: 90 minutos

Teatro de la Danza, Guillermina Bravo



La Compañía Nacional de Teatro presenta:

El Antipalomas

De: Enrique Olmos de Ita
Dirección: Daniela Arroio
Con el elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro: Miguel Ángel López, Marissa Saavedra, Dulce Mariel, Salvador Carmona y Ana Karen Peraza

Un edificio que le tiene pavor a las palomas alberga a la familia de Renata, una niña detective. Entre ambos tejen una complicidad en torno a un secreto familiar que se irá revelando: ¿Será posible que el padre de Renata tenga otra familia? ¿Qué cosas nunca sabremos sobre nuestros padres?


Domingo: 19 h
Edad recomendada: 7+
Duración aproximada: 65 minutos/p>

Teatro del Bosque, Julio Castillo